viernes, 11 de julio de 2025

El ego y el extremismo de la inmigración

  •  Hay tantos tipos  de discriminación como adicciones , así estamos como sociedad en la era de la robótica y los viajes espaciales , según de donde eres así te catalogan  y esto ha provocado  una escalada de las políticas anti inmigrantes con un país  de protagonista pero que sirve de ejemplo para los otros que tienen igual percepción de un ego alto por considerarse de primer mundo .Todavía hay esperanzas de que esto cese ya que los observadores van midiendo el impacto de sacar a los extranjeros considerados inferiores y con eso vendrán las acciones posteriores .No es suficiente para el ego ,discriminar por raza , religión , género , edad y por eso surge la discriminación por la nación de donde se procede  . Sin duda alguna en términos generales si se quitan las experiencias negativas de los extranjeros en tierra ajena se llegará a la conclusión que hay más beneficios que daños en cuanto al aporte dado a las naciones donde se ha emigrado. Esa vocecita llamada ego  nos engaña implantando en nuestra mente ideas acerca de la grandeza del ser humano si tiene condiciones específicas como ingresos , color de piel , educación ,bienes materiales y ahora todas estas anteriores ,dependiendo del territorio donde están mas personas con este perfil de superioridad .Afortunamente todos sin excepción estamos etiquetados  con la sombra ineludible de la muerte aunque quizá esto provoque un pronóstico nefasto de autodestrucción de toda la raza humana ;por mientras queda solo analizar las repercusiones  próximas de cada una de nuestras acciones.

lunes, 11 de noviembre de 2024

La paradoja de la AI y la degradación del planeta

 Esta paradoja tiene un largo proceso desde que el ser humano empezó a utilizar el ego como su acompañante permanente en su vida . Esa vocecita que nos engaña y nos dice que somos seres únicos y autónomos que no estamos ligados a nadie ni mucho a la tierra que nos da el sustento .El avance tecnológico es una demostración de lo superiores que somos a los animales y nos provee de esa artificialidad que nos hace sentir cómodos como que si vivieramos en un universo virtual(muchos de manera impresionante jamas han puesto sus pies en una porción de tierra ni han tocado jamás un arbol). Ahora con los cambios climaticos en su máxima expresión el ser humano está en una encrucijada , nos ahogamos con las tormentas , mientras la inteligencia artificial nos crea un mundo tipo matrix que contrasta con la indefension ante los embates de la naturaleza .Talvez dejemos de pensar en habitar(reservado para la élite mundial) otro planeta por tiempo y como producto de la emergencia se haga un giro de la AI para paliar y restablecer lo poco que nos queda de un planeta sano .

martes, 28 de noviembre de 2023

¿Cuál es el rumbo de la humanidad?

  •  Se acerca de nuevo la época navideña ,unos celebran con religiosidad , otros con el consumismo y otros indiferentes , estos tres grupos parecen iguales en cuanto a adeptos , hay un cuarto grupo que es el  que mezcla religiosidad y consumismo , el asunto es que por todo este período , viviremos embelesados por este torbellino de estímulos que la sociedad misma genera con distintos propósitos pero el mas evidente es el económico; por varias semanas nos olvidamos de la crisis climática , guerras , epidemias y conflictos en general .pero el planeta está en peligro , todos estamos en vilo por tanta indiferencia hacia los demás , el individualismo lleva irremediablemente a la destrucción masiva .   los desastres climáticos  solo captan la atención de los medios por algunos días , de ahí se manda al olvido y cada segundo que pasa la vida en el planeta va a la hecatombe .
  • El ego esa noción conceptual creada en la mente humana y construida por los demás es el eje de todos los males , en esa nebulosa que nos envuelve el ego está la poca o ninguna conciencia de nuestra mortalidad , no pensamos en ella por eso la gratitud ha desaparecido como valor ,creemos que controlamos todo , nuestro cuerpo y el destino de nuestras acciones .la vocecita interior llamada ego nos dice que somos únicos en el universo desligados totalmente de los demás ;de esa manera actuamos en contra de todos creyendo que somos inmunes a la misma acción que realizamos , por ejemplo si viertes basura en los ríos , el ego nos dice que eso no nos afectará a nosotros  ,ya que somos unidades totalmente aisladas del contexto y así podríamos enumerar un sinnúmero de acciones que realizamos a diario que nos afectaran en cualquier momento .
  • La no conciencia de la mortalidad nos conduce a la adicción  hacia el  dinero como único propósito en la vida , este invento humano nos desquicia  ; en esa desenfrenada carrera buscándolo no habrá reflexión alguna , la autodestrucción es irremediable.


domingo, 13 de noviembre de 2022

El ego muere con el hombre

  •   En el tiempo actual , 2022 ya podemos hacer un análisis más cercano de los efectos posteriores de la pandemia , creo que todos coincidimos en que ha sido una experiencia que de repente nos sacudió y nos hizo reflexionar sobre nuestra forma de vivir en este planeta y sentimos un coctel de emociones agridulces , por que también valoramos la familia y amigos y reevaluamos lo que hacemos en el diario vivir .
  • Súbitamente el vértigo del mundo moderno fue paralizado y el virus nos condenó al confinamiento. Poco a poco fuimos saliendo , los países más avanzados mucho mas rápido que los tercermundistas  y en ese regreso la lógica elemental nos podría indicar que habíamos cambiado para bien ,que el virus nos convertiría en más bondadosos , humildes , solidarios pero no ha sido así , es como un borrón y cuenta nueva , volvemos a lo mismo y quizá peor por los resentimientos sin rumbo ni dirección . El ego muere con el hombre , esa vocecita que dirige nuestro comportamiento siempre exige , estatus , control y reconocimiento , entonces no hay forma de mejorar la raza humana , las guerras , el trafico de personas , la contaminación del ambiente  y tanta miseria material , mental y espiritual  por todos lados  sigue igual  , la avaricia se ha incrementado , la discriminación hasta por países es cada vez más fuerte , la maldad se ha enraizado .
  • Muchas zonas costeras del mundo están por desaparecer , la humanidad sufre todo tipo de situaciones producto de nuestras acciones basadas en la adoración del dinero  , la maldad es admirada  y la honestidad y sabiduría son despreciadas . No sé cuantos virus globales necesitaríamos para cambiar o si ya  no hay retorno a una vida apacible en el planeta tierra .

domingo, 21 de junio de 2020

Transición pandémica


No sabemos cuánto tiempo estaremos ante un estado de transición adaptativa producto de esta pandemia que cambio todo nuestro estilo de vida.
Las distintas sociedades tendrán su particular experiencia de la pospandemia, ya que en esto influyen muchos factores como, la educación, identidad nacional, formas colectivas de vida, costumbres, valores  , sus situaciones socioeconómicas y gobiernos que los presiden . .
La mente reacciona a lo que le rodea, esto es como el insumo para procesar la realidad a nuestra manera, solo cada familia sabe cómo ha pasado este confinamiento, sus distintas realidades en una sociedad marcada por las clases sociales donde predomina la pobreza, no nos podemos imaginar el sufrimiento a las que han sido sometidas.
Las famosas secuelas como la ansiedad, estrés, depresión, suenan como un lujo de clase media para los que no tienen que comer, no hay tiempo para distinguir si tienen estos padecimientos psicológicos, su estómago vacío no da tregua.
Entonces lidiamos con algo más grave que una ansiedad, es desesperanza ,algo que no creemos que existe , pero que conduce a la mente a pensar que ya nada importa.
Tenemos dos formas de sacudirnos el confinamiento: una que consiste en la certeza de la medicina de que ya podemos salir y la social que es la pérdida progresiva de miedo al contagio y que nos impulsará a salir, probablemente todos lo hagamos por la saturación del encierro y tomaremos las precauciones producto del miedo acumulado a través de lo expuesto por lo medios de comunicación.
El problema es que de la desesperanza a la necesidad de salir solo por sentirse más libre hay mucho margen en la mentalidad proteccionista, el que va a buscar como comer pierde el control y olvida las medidas de bioseguridad contrario a los de la clase media en adelante que saldrán más concentrados, porque sus necesidades perdidas son más triviales .
La transición exige la solidaridad y el sentido comunitario de protección mutua , la ruptura del individualismo para ver por los demás , la asertividad para pedir a otros la colaboración en la protección al compartir los espacios , la valoración de la vida  , no de manera individual  ya que de nada sirve que se intensifiquen las medidas de bioseguridad si los demás tienen su mente concentrada en conseguir el sustento . Ya se comprobó con esta pandemia que todos formamos parte de un sistema integrado donde todo está conectado , ya no podemos pensar que por ser de una clase social privilegiada vamos a prescindir del contado y servicios de otros que no pertenecen a nuestra clase . Todos nos necesitamos, y en ese sentido la única manera de entrar en la transición es prepararnos con esa mentalidad colaborativa. Las grandes ciudades han colapsado en esta pandemia no necesariamente solo por albergar mucha población sino porque hemos vivido bajo el esquema individualista, sin apreciar ni valorar la ayuda comunitaria para el bien de todos; esta es la mayor lección de la pandemia .
Debemos dar un giro a nuestras maneras equivocadas de pensar, los valores de la disciplina, honestidad , solidaridad deben ser transmitidos de unos a otros   aunque sean desconocidos .Las ciudades ya no subsistirán con los antiguos esquemas , la transición es vital  para aprender a convivir con el virus y además mejorar como humanidad.

sábado, 23 de mayo de 2020

Secuelas del encierro



Ya no le podemos llamar cuarentena porque llevamos más de 40 días confinados en nuestras casas, pero sí lo catalogamos como encierro o confinamiento por las razones que todo el mundo sabe. El cambio brusco a que nos sometimos en el mundo tiene que dejar secuelas, si mencionamos las positivas pues diremos que la sobrevivencia al no contagiarnos y el fortalecimiento de la dinámica familiar esto en sentido general. Pero también dejará secuelas negativas en una u otra medida. Es comprobada la relación entre el hacinamiento y la agresividad , entre más pequeña sea la casa de habitación más hacinamiento existe y con eso hemos pasado todo el tiempo ,entrando y saliendo de casa solo compartiendo breves momentos en la mañana y en la tarde-noche sin muchos perjuicios aparentes , pero cuando se da el giro violento a la convivencia las 24 horas pueden sentirse más la agresividad o irritabilidad como efecto de este hacinamiento , estas dos manifestaciones conductuales pueden provocar abuso de autoridad de los padres a los niños  o sea el abuso infantil , lo cual es serio porque los deja marcados de por vida   y esto solo sería por el hacinamiento , si  sumamos la frustración , preocupaciones por el sustento diario , la estabilidad laboral se eleva exponencialmente las reacciones conductuales . Esta probable situación de los niños casi no se aborda, pero puede estar ocurriendo, aparte que si los adultos no tienen paciencia ante su nuevo papel de colaboradores en las tareas de sus hijos pueden generarse muchas situaciones tensionales en las que sale perdiendo los pequeños.
Otra secuela puede surgir entre los adultos, altercados entre la pareja donde tiene las de perder la mujer generando violencia doméstica, pero en general se pone a prueba la dinámica emocional entre ellos su capacidad mutua de tolerancia que dejará huellas una vez que salgamos del encierro.
Por otra parte la salud mental individual está sometida a duras experiencias , la conjugación de la personalidad , el carácter y el control emocional dan como resultados efectos tan positivos como la resiliencia que es la capacidad del individuo para recuperarse de las experiencias desagradables y seguir adelante o por el contrario el surgimiento de pensamientos de no sentido de la vida , o sea cuadros depresivos que conducen a ideas pre suicidas o al suicidio mismo, es una situación interna imperceptible inclusive para la misma familia aunque se da cuando la persona puede estar sola físicamente , lo cual en hogares con hacinamiento son favorables contra esta secuela en el sentido que todos están en contacto , por lo menos en lo referente al suicidio pero no con las ideas pre-suicidas.
Debemos ser responsables y decir que cada familia vive sus propias experiencias y no se pueden crear estándares de exposiciones teóricas de lo que se experimenta o consejos generales como remedio milagroso, en este sentido el panorama expuesto anteriormente puede darse, pero también puede ser todo lo contrario, que la armonía sea el patrón existente.
Pero no se puede soslayar que el encierro prolongado nos afectará en una u otra forma por eso debemos aceptar el reto de vivir lo mejor que se pueda el día a día , aunque si no se tiene trabajo ni nada que llevar a la boca para comer es angustiante para todo ser humano , por lo tanto urgen revisiones serias del abordaje de esta pandemia , que el gobierno utilice a los profesionales más pertinentes para cada aspecto de la pandemia , no solo es el aspecto médico sino que se deben ocupar profesionales de las ciencias sociales , las intangibles  , como la psicología, la sociología , antropología , historia , trabajo social  etc. 
 Se necesitan también expertos en bioestadística que sepan conducir el asunto de las cifras porcentuales y que se manejen con transparencia y buenas intenciones, que no sea Honduras objeto de sospecha por el mal manejo de las éstas y que el pueblo sienta que vamos saliendo de esta crisis de alguna  manera. El encierro debe tener otros matices alternativos, es una bomba de tiempo, Honduras debe pedir ayuda internacional, no solo financiera, sino que especialistas interdisciplinarios que nos ayuden a mejorar la estrategia para disminuir la presencia del virus en nuestro país.


jueves, 26 de marzo de 2020

Entrada destacada

La mente ausente del presente y sin humanidad

Estimados lectores : he publicado mi libro de Citas Psicológicas en Amazòn .Es una reseña de 150 citas inèditas que invitan a la reflexión s...